Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Dieta Disociada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Dieta Disociada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

PASTA CON ACELGAS Y CHAMPIÑONES

Hoy os presento un plato de acelgas riquísimo que creo que se comerán hasta los más pequeños de la casa ya que las acelgas quedan bastante disfrazadas.






INGREDIENTES

500 gramos de pasta
Acelgas (una olla llena porque se quedan en nada)
Una lata de champiñones laminados o 250 g de champiñones naturales laminados
2 cabezas de ajo
1 pastilla de caldo de pollo o sal
sésamo (opcional)

Para la bechamel (no poner bechamel si hacéis la dieta disociada)
300 g de leche 
30 g de harina
media pastilla de caldo de pollo
nuez moscada
sal al gusto
queso emmental rallado, o cualquier queso al gusto para gratinar.



PREPARACIÓN


Limpiamos, troceamos las acelgas, las hervimos y las ponemos en un colador para que suelten toda el agua. Incluso podéis ir apretando de vez en cuando con un tenedor para exprimirlas y ayudar a quitar el máximo de agua posible.

Hervimos la pasta y la reservamos.

Ponemos aceite en una sartén con los ajos y los champiñones. Si los hemos puesto de lata, salteamos un poquito, si los utilizamos naturales (más recomendable) esperamos a que se hagan. Añadimos las acelgas y la pastilla de caldo (para potenciar el sabor ya que son muy sosas) o sal, y si tenemos, sésamo.

Salteamos unos minutos y añadimos la pasta. 

Hasta aquí se considera una receta apta para la dieta disociada.

Si queréis que el plato quede más bueno podéis hacer una bechamel poniendo 300 g de leche en un cazo a calentar y añadiéndole 30 g de harina, nuez moscada y media pastilla de caldo de pollo. Removéis hasta que quede una salsa bien ligada. La sal es al gusto. Si queréis más bechamel ponéis 400 g de leche y 40 g de harina... que el peso de la harina sea un 10% del peso de la leche.

Ponemos la salsa bechamel en una bandeja de horno sobre la pasta, repartimos el queso rallado e introducimos en el horno con el grill hasta que veamos que la bechamel se ha dorado (con el grill al máximo son unos 10 minutos, pero estad al tanto, que cada horno es un mundo)









viernes, 5 de julio de 2013

PAELLA DE VERDURAS

mmm... qué os voy a contar??? Sólo deciros que no tardéis en hacerla!

Respecto a aquellas personas que siguen la dieta disociada, deciros que el tomate es incompatible, pero que personalmente pienso que dada la poca cantidad que se ingiere en esta receta no tiene importancia y podéis comeros este plato con toda tranquilidad, eso sí, sin abusar.





INGREDIENTES

500 g de arroz
Una cebolla
Un diente de ajo
Un calabacín a taquitos
Una berenjena a taquitos
Una lata de tomate natural triturado
(Estos tres últimos ingredientes se pueden sustituir por una lata de fritada )
Un puñado de judías planas
Un puñado de garrofones
Un puñado de alcachofas
Un puñado de guisantes
Un pimiento rojo a taquitos o tiritas
1 litro de caldo de verduras
Polvos preparados para paella
Sal

PREPARACIÓN

Cortamos el diente de ajo muy pequeñito y lo ponemos en la paellera con aceite a fuego muy lento, hasta que se dore un poquito.

A continuación añadimos la cebolla cortada pequeñita y el pimiento rojo. Cuando la cebolla ya ha cogido color, añadimos el resto de verduras junto con la lata de tomate o la fritada y vamos removiendo con una cuchara de madera.

Por otra parte parte iremos calentando el caldo en una olla aparte y cuando esté bien caliente lo pasaremos a la paellera. Añadimos ahora la sal y los polvos para paella.

Pensad que una vez hemos tirado el arroz, difícilmente podremos corregir el punto de sal.

Cuando el caldo ya ha hervido un rato con las verduras echamos el arroz, primero lo dejamos a fuego fuerte y luego lo bajamos.

Siempre va bien tener más caldo o agua calientes preparados por si el arroz nos pide más agua.

Cuando llegamos al punto en el que probamos un granito de arroz y decimos "parece que ya está, pero le falta un poquito" es cuando apagamos el fuego y tapamos la paellera con un trapo.

Dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.








 

miércoles, 3 de julio de 2013

ENSALADA DE BRÓCOLI Y LENTEJAS

Ya estamos en verano, y con él, las deliciosas ensaladas. Esta está especialmente dedicada a aquellas personas que siguen la dieta disociada, pero evidentemente, si no hacéis esta dieta, probadla porque se hace en un momento y está riquísima.
 




INGREDIENTES

Brócoli
Un bote de lentejas en conserva
Un poquito de mayonesa light
Sésamo

PREPARACIÓN

Cortamos el brócoli en tronquitos pequeños y lo hervimos. Una vez hervido lo pasamos a un colador para escurrir toda el agua.

Lavamos las lentejas y también dejamos que se vaya toda el agua.

Emplatamos: ponemos en la base el brócoli, por encima las lentejas, un poquito de mayonesa y espolvoreamos con sésamo.

Una delicia.












viernes, 18 de enero de 2013

LOMO CON ACELGAS


Esta receta me la enseñó María Alemany, quien ojalá tuviera una escuela de cocina para enseñarnos todo lo que sabe...

En este caso la receta es similar a la de lomo con col mallorquín pero el hecho de cambiar la col por acelgas, además de mejorar el resultado, resulta muy cómodo puesto que todo se empaqueta en crudo.

Es una combinación apta para los que sigan la dieta disociada.

INGREDIENTES

Libritos de lomo
Sobrassada
Butifarrón
Un taco de bacon (salado)
Hojas grandes de acelgas
Brandy
Una pastilla de caldo de carne
Pasas
Piñones





PREPARACIÓN

Abrimos los libritos de lomo y colocamos en su interior cuatro taquitos de bacon, 2 trocitos de butifarrón cortadito pequeño y dos trocitos de sobrassada. Los cerramos y añadimos sal y pimienta.

A continuación enrollamos cada librito con una hoja de acelga y la enganchamos con un palillo.

Ponemos aceite en una sartén como si fuéramos a freír bistecs rebozados y vamos poniendo poco a poco los libritos dándoles la vuelta cuando veamos que ya están hechos por el primer lado.

Los reservamos en un plato y a la misma sartén o cazuela en la que tenemos el aceite le añadimos un chorro de Brandy. Cuando se ha quemado el alcohol añadimos el agua caliente suficiente para que luego cubra todos los libritos. Añadimos sal al gusto, una pastilla de caldo de carne, pasas y piñones y lo dejamos haciendo xup-xup unos 15 mínutos.

Es mucho mejor dejarlo preparado de un día para el otro, y si os sobran, los podéis congelar.




viernes, 4 de enero de 2013

REDONDO DE TERNERA AL HORNO


Esta receta me la enseñó mi mamá, es genial para cuando tengáis muchos invitados y queráis tener el éxito asegurado sin complicaros la vida.




INGREDIENTES

Un redondo de ternera atado
2 zanahorias
1 cebolla
3 tomates grandotes (no los utilicéis si hacéis la dieta disociada, en ese caso poned más zanahorias)
aceite de girasol
vinagre de módena 
pimienta y sal

PREPARACIÓN

En una bandeja apta para horno ponemos el redondo y las verduras sobre un nido de aceite de girasol, agua, un poquito de vinagre de módena, sal y pimienta.


Introducimos en el horno precalentado a 180ºC unas 2 horas para una pieza de unos 2 kilos, o un poco más si la pieza es más grande, y vamos dándole vueltas de vez en cuando.

Durante este periodo vamos sacando las verduras a medida que veamos que están hechas y las ponemos en un recipiente, les damos turmix y añadimos un poquito de aceite, agua y sal al gusto. Ya tenemos la salsa hecha, es exquisita y nada calórica.

Una vez acabado el tiempo, esperamos a que el redondo se enfríe, hacemos rodajas y presentamos con la salsa por encima.

Servimos con arroz, puré, champiñones, patatitas, etc... (si hacemos la dieta disociada, miramos una guarnición compatible).

Riquísimo.














lunes, 29 de octubre de 2012

PURE DE PATATAS

¡Madre mía! Ni que hubiera descubierto América presentando la receta del puré de patatas, pero es que confieso que hasta ahora lo hacía de sobre... sí, sí, utilizaba esos polvos que vete tú a saber si tienen patata... pero ahora estoy encantada con el resultado de esta receta. Os la explico.




INGREDIENTES

800 g de patatas peladas y troceadas
400 g de leche (si hacéis la disociada podéis mezclar las patatas y la leche, pero utilizad agua si queréis un puré menos calórico)
75 g de aceite de girasol
nuez moscada
sal y pimienta

Os explico la preparación con Thermomix y la tradicional:

PREPARACIÓN CON THERMOMIX

Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos las patatas, el agua (o la leche) y la sal en el vaso y programamos 20 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. (Si se usa leche, programar 30 minutos, 90ºC, velocidad 1). Si nos gusta que el puré sea más clarito añadimos más agua o más leche, y si nos gusta más espeso, programamos unos minutos más.

Acabado el tiempo, incorporamos el aceite, salpimentamos, añadimos nuez moscada al gusto y programamos 30 segundos en velocidad 3.


PREPARACIÓN TRADICIONAL

Colocamos las patatas en un cazo con agua y las llevamos a ebullición. Bajamos el fuego y las dejamos cocer unos 20 min o hasta que estén suficientemente blanditas.

Las dejamos enfriar un poquito antes de pasarlas por la batidora, turmix o pasapurés. ¡No tiréis el jugo!Yo lo que hago es coger las patatas con una cuchara, las pongo en el vaso del turmix y aprovecho parte del jugo de la cocción para darles la textura que me interesa.

Una vez trituradas las volvemos a meter en el cazo con el aceite, la sal, la pimienta y la nuez moscada, y mezclamos con una cuchara de madera calentándolas pero sin que vuelvan a hervir.






lunes, 27 de agosto de 2012

YOGUR BEBIBLE

¡¡¡Con esta receta sí que que sí que estoy encantada!!!

Esta vez he preparado este yogur líquido con manzanas, pero lo iré probando con otras frutas y os contaré el resultado, aunque preveo que siempre debe ser genial.




Ingredientes

1 litro de leche bien fresquita (desnatada si queréis que sea light)
2 manzanas
130 g de azúcar (o 60g de fructosa para la versión light)

Si estáis haciendo la dieta disociada, prescindid del azúcar.


Preparación 

Os explico la preparación tradicional y con Thermomix.

Preparación tradicional:

Cortamos las manzanas a trocitos y las ponemos en el vaso del turmix con la leche y el azúcar. Le damos turmix a potencia máxima unos 5 segundos y listo. Lo suyo es realizar el proceso en tandas de 250 ml de leche y media manzana cada vez, así como un cuarto de la cantidad de azúcar, porque la mayoría de vasos de turmix son bastante pequeñitos. 


Preparación con Thermomix.

Cortamos las manzanas por la mitad y las metemos en el vaso junto con la leche y el azúcar. Cerramos el vaso y le damos 2 seg de Turbo. Listo. Recomiendo hacer primero la mitad de la receta y luego la otra. Y por cierto, acordaros de poner el cubilete... a mí se me olvidó... no os cuento como quedó la cocina...


lunes, 2 de julio de 2012

FIAMBRE DE POLLO Y PIPAS

Para el veranito es genial, fácil, rápido y os lo podéis llevar cómodamente a la playa.



Ingredientes:

500 g de pechuga de pollo picada
500 g de jamón cocido picado
(si tenéis Th podéis picar tanto la pechuga como el jamón con la máquina)
15 tiras de bacon
50 g de pipas peladas
sal y pimienta

Si hacéis la dieta disociada, mejor prescindir de las pipas.


Preparación:


Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. 

Si no tenemos Thermomix, le pedimos al carnicero que nos triture la pechuga de pollo y el jamón. Los ponemos en un bol.

Si tenemos Th, ponemos el jamón en el vaso, programamos 10 seg velocidad 5, lo reservamos, y a continuación cortamos la pechuga a trozos y la trituramos unos segundos en velocidad progresiva de 5 a 10. La reservamos junto al jamón en un bol.

Añadimos las pipas y sal y pimienta al gusto y amasamos con las manos. Si tenemos Thermomix, podemos hacerlo con la función amasar.

Colocamos sobre un trozo de papel de aluminio las tiras de bacon y colocamos esta masa sobre ellas en forma de barra de pan y cerramos.

Yo repartí la masa en dos rulos que antes de hornear quedaron de esta forma:




A continuación los ponemos en una fuente de hornear y los metemos en el horno unos 30 minutos a 180º.

En este caso no lo hice, pero creo que la próxima vez, quitaré el papel de aluminio y doraré un poquito el bacon.

Los podéis comer fríos con un poco de mayonesa, o hacer un vuelta y vuelta por la sartén para que así el bacon quede doradito.
 

  


Acompañado de una buena ensalada, es un fiambre delicioso, pues las pipas le dan un toque especial. 




miércoles, 9 de noviembre de 2011

ARROZ AROMATIZADO (Thermomix)

Sé que esta es una de las recetas básicas de la Thermomix, pero he querido compartirla por si alguien no la conoce y para recordaros que es una guarnición estupenda. Yo la hago siempre con arroz de grano largo y sale genial.



Ingredientes50 gr. de aceite de oliva o de girasol.
3 dientes de ajo.

350 gr. de arroz.

800 gr. de agua.

2 pastillas de caldo.



Preparación:

Ponemos en el vaso el aceite y los ajos y programamos 3 minutos, temp. Varoma, velocidad 4.


Cuando termine el tiempo añadimos el agua y las pastillas de caldo . Mezclamos en vel. 6 durante 10 seg.Paramos la máquina, introducimos el cestillo dentro del vaso y programamos 6 min, temp. varoma, velocidad 4, para hacer hervir el agua.

Acabado el tiempo y sin abrir la tapa, echamos el arroz a través del bocal (caerá en el cestillo) y programamos 13 min. temp Varoma, vel 4 (movemos el arroz con la espátula de vez en cuando).

Sacamos en seguida el cestillo con el arroz con la ayuda de la espátula y lo volcamos en una fuente bien extendido para que no se formen "pegotes".

miércoles, 31 de agosto de 2011

SOLOMILLO DE CERDO CON BACON



Ingredientes

1 solomillo de cerdo
Bacon en lonchas
Pimienta
Sal
Aceite de girasol

Preparación

Precalentamos el horno a 175ºC.

Limpiamos el solomillo de la grasa que pueda tener, lo salpimentamos y lo envolvemos con las tiras de bacon enganchadas con palillos.

Ponemos aceite de girasol en una bandeja para horno (no hace falta mucho) y metemos el solomillo una hora y cuarto (esto también depende del solomillo). A la mitad de la cocción le damos la vuelta.




Una vez fuera del horno y templadito hacemos rodajitas y servimos con pasta, ensalada, etc...

Yo los suelo hacer bien grandotes, es más, normalmente hago dos, el primero nos lo comemos y el segundo, una vez enfriado, lo envuelvo en papel de aluminio y lo congelo. También congelo un mini tupper con parte de la mezcla de aceite y grasita que se ha desprendido, así, cuando lo necesito, sólo tengo que esperar a que se descongele, le pongo el aceite por encima, caliento, y listo.

martes, 30 de agosto de 2011

PECHUGAS DE POLLO A LA PLANCHA MUY JUGOSAS

Esta receta se la dedico a mi amiga Ángeles porque dice que en mi blog siempre pongo cosas muy calóricas y esto no puede ser...




Todos sabemos preparar pechugas a la plancha, pero con esta forma de preparar las pechugas de pollo conseguiremos que además de jugosas estén mucho más sabrosas, y evitaremos acabar cansándonos de comer pechuga sobre todo si seguimos una dieta de adelgazamiento.

Ingredientes

1 bandeja de pechugas de pollo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre, mejor de Módena, pero vale cualquiera.
1 diente de ajo picadito
Perejil picado
Sal al gusto (la pondremos al final)

También podemos añadir pimienta molida, romero, orégano, etc. Todos estos condimentos, además de mejorar la jugosidad, son muy adecuados en dietas controladas en sodio, ya que con ellos se nota menos la falta de sal haciendo que la pechuga resulte más apetitosa.

Preparación

Fileteamos las pechugas y las ponemos en un bol, añadimos los ingredientes del aliño (excepto la sal), mezclamos bien y dejamos reposar en la nevera al menos 30 minutos.

A continuación se colocan las pechugas en la plancha bien caliente y sin nada de aceite. De esta forma las pechugas quedan más jugosas porque se evita la evaporación de los jugos de la carne al formarse una costra superficial. Cuando el color crudo de las pechugas vaya desapareciendo se les da la vuelta y se cocinan por el otro lado.

La sal se ha de añadir en el último momento, dado que si se añade antes de su cocinado, la pechuga tiende a resecarse más fácilmente.

Servimos con cualquier guarnición y listo.

Otro modo de hacer pechugas a la plancha poco calóricas es untando las pechugas con mostaza en vez de con aceite, quedan buenísimas (para ser pechugas, vamos)

martes, 16 de agosto de 2011

ALITAS DE POLLO



Ingredientes

Alitas partidas de pollo
1 botecito de Pollo Asado Mix (en Mercadona, junto al resto de botecitos de especias)
Un chorro de vinagre

Preparación

Cogemos las alitas y una a una les vamos quitando los restos de pelitos que hayan quedado. Las ponemos en un bol y las maceramos con el sazonador y el vinagre. Las dejamos macerar en la nevera unos 30 minutos como mínimo.

Una vez pasado el tiempo las vamos colocando sobre la rejilla del horno y debajo de la rejilla, colocamos otra bandeja de horno donde irá cayendo toda la grasa.

Las colocamos en la última o penúltima altura del horno, muy cerquita del grill y las tenemos durante unos 15 minutos, damos la vuelta y unos cuatro o cinco minutos más. Todo depende de la fuerza del grill.

Si tenéis horno eléctrico, yo pongo: Grill superficie amplia, fuerza tres.

Ah! Poned el extractor de humos a tope desde el primer momento, eh?

Las alitas salen riquísimas y no se nota en absoluto el sabor del vinagre. Las acompañamos con verduras a la plancha o ensalada y listo, comida buena y ligera!



Fuente: Canecositas

viernes, 12 de agosto de 2011

POLLO CON PIMIENTOS



Ingredientes

2 pechugas de pollo
1 pimiento rojo
1 cucharada de maicena
sal y pimienta


Preparación

Fileteamos las pechugas de pollo, a continuación cortamos en tiras los filetes y salpimientamos.

Ponemos la sartén en el fuego con aceite y freímos las tiras.

Mientras se van haciendo hacemos también tiras de pimiento rojo y las añadimos a la sartén donde tenemos el pollo.

Cuando vemos que todo ya está hecho disolvemos la cucharada de maicena en medio vaso de agua muy fría. Esto es importante. La maicena sólo se disuelve en agua muy fría, si no, hace grumos y no podemos hacer una buena salsa.

Así que cuando la maicena está bien disuelta la echamos por encima del pollo y los pimientos y removemos con una cuchara de madera.

Servimos y gritamos... ¡a
comeeeeeeeeeeer!!!!!

lunes, 8 de agosto de 2011

GARBANZOS CON ESPINACAS

Ingredientes para 4 personas:

2 botes de garbanzos con espinacas (los podéis encontrar en Mercadona)
ajo
aceite de oliva
pimentón
vinagre de módena (prescindid del vinagre si hacéis la dieta disociada)
Preparación

Escurrimos bien los dos botes de garbanzos y sofreímos los ajos en un poco de aceite. Cuando estén doraditos retiramos del fuego, le añadimos el pimentón y revolvemos; es importante no hacerlo con la sartén en el fuego porque el pimentón se puede quemar, y entonces amarga.

Añadimos los botes de garbanzos y un chorrito de vinagre de módena.

Lo dejamos al fuego unos minutos, salpimentamos y servimos.




(Fuente: foro de Falsarius Chef)